Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Anexos Diego Edmundo Roca Franco 206 ܥ ܽܽܿ݅݀ܽ݀ ݀݁ ܲ ݎ ݀ ݑ ܿܿ݅݊ ݎ ܵ݁݉ܽ݊ܽ ൌ 8 640 ݈݅ ݎݐ ݏ ݀݁ ܾ ݎݎ ܽ áܿ݅݀ܽ ݏ ݁݉ܽ݊ܽ ܥ ܽܽܿ݅݀ܽ݀ ݀݁ ܲ ݎ ݀ ݑ ܿܿ݅݊ ܯ ݎ ݁ ݏ ൌ 8 640 ݈݅ ݎݐ ݏ ݀݁ ܾ ݎݎ ܽ áܿ݅݀ܽ ݏ ݁݉ܽ݊ܽ ൈ 4 ݏ ݁݉ܽ݊ܽ ݏ ݉݁ ݏ ܥ ܽܽܿ݅݀ܽ݀ ݀݁ ܲ ݎ ݀ ݑ ܿܿ݅݊ ܯ ݎ ݁ ݏ ൌ 34 560 ݈݅ ݎݐ ݏ ݀݁ ܾ ݎݎ ܽ áܿ݅݀ܽ ݉݁ ݏ ܥ ܽܽܿ݅݀ܽ݀ ݀݁ ܲ ݎ ݀ ݑ ܿܿ݅݊ ܣ ݎ ñ ൌ 34 560 ݈݅ ݎݐ ݏ ݀݁ ܾ ݎݎ ܽ áܿ݅݀ܽ ݉݁ ݏ ൈ 12 ݉݁ ݏ ݁ ݏ ܽñ ܥ ܽܽܿ݅݀ܽ݀ ݀݁ ܲ ݎ ݀ ݑ ܿܿ݅݊ ܣ ݎ ñ ൌ 414 7200 ݈݅ ݎݐ ݏ ݀݁ ܾ ݎݎ ܽ áܿ݅݀ܽ ܽñ Una vez calculada la capacidad de producción de la planta neutralizadora se sabe que se puede se puede cumplir y sobrepasar con la demanda que propone la generación de borra ácida en la empresa recicladora. La planta neutralizadora tiene una capacidad mayor a la de generación de borra ácida, con el fin que esta pueda neutralizar el desecho que se genera en la actualidad en el proceso de reciclado de aceites lubricante además del desecho acumulado y almacenado que existe en la empresa.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw