Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Capítulo VI Evaluación de Impacto Ambiental Diego Edmundo Roca Franco 136 completa. El concepto apareció primero en la legislación de Estados Unidos y se ha ido extendiendo después a la de otros países. La Unión Europea la introdujo en su legislación en 1985, habiendo sufrido la normativa enmiendas en varias ocasiones posteriores. El EIA se refiere siempre a un proyecto específico, ya definido en sus particulares tales como: tipo de obra, materiales a ser usados, procedimientos constructivos, trabajos de mantenimiento en la fase operativa, tecnologías utilizadas, insumos, etc. El EIA es esencialmente un instrumento del gestor de un proyecto determinado. 6.3 NORMAS BOLIVIANAS La ley Boliviana del Medio Ambiente 1333 fue expedida el 27 de abril de 1992 y tiene por objeto la protección y conservación del medio ambiente y los recursos naturales, regulando las acciones del hombre con relación a la naturaleza y promoviendo el desarrollo sostenible con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población. La Ley 1333 del Medio Ambiente se la puede observar en Anexo 18. 6.4 FICHA AMBIENTAL El procedimiento computarizado para la evaluación de impactos ambientales (PCEIA), representa un subsistema dentro del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, el cual facilita y agiliza el proceso de registro de información de uno o varios proyectos; posteriormente, con base en esta información, establece una categoría para cada etapa del proyecto. Esta Categorización se la realiza de acuerdo con el Artículo 25 de la Ley 1333 del Medio Ambiente. Este documento incluye la información del proyecto, la identificación del impacto clave y la identificación de las posibles medidas de mitigación de los impactos negativos.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw