Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Capítulo V Diseño del Proceso de Neutralizado Diego Edmundo Roca Franco 107 Para tal efecto la disponibilidad de materia prima para la neutralización en los primeros años de vida del proyecto será completa alcanzando un % de utilización de la planta de casi el 100 %. Una vez que se termine la disposición de la materia prima, debido a que la planta neutralizadora tiene una mayor capacidad de neutralización que la capacidad de generar borra ácida por recicladora, esto debido a que se deben neutralizar la borra previamente almacenada durante los años anteriores (ver cuadro 5.5). Una vez la planta neutralizadora agote la materia prima almacenada en los años anteriores esta comenzara a trabajar en forma paralela a la producción de aceite de la planta reciladora. Esto debido a que la planta recicladora de aceites lubricantes tiene un promedio aproximado de 12 partidas mensuales y se sabe que por cada partida esta genera un 11 % de borra ácida (ver figura 4.1), de esta manera la planta neutralizadora trabajara por cada vez que la recicladora genere el desperdicio. Como se observa en la figura 4.1: Balance de Masa del Proceso de Reciclaje de Aceites Lubricantes Usados en cada partida del proceso de reciclado se produce 1436 litros de borra ácida que es la capacidad que tiene el proceso de neutralizado de borra ácida. 5.6 REQUERIMIENTOS OPERATIVOS 5.6.1 Requerimiento de Materia Prima La principal materia prima básica en el proceso de neutralización es la borra ácida, por esto es preciso evaluar la disponibilidad de este producto, que se lo puede observar en el cuadro 5.4 La disponibilidad de la borra ácida se la determino por medio del balance de materia que se realizo en el capítulo VI “Diagnostico del Proceso de Reciclado” (ver figura 4.1) y el

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw