Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

U. C. B. Ingeniería Industrial Wagner Freetman Morales Delgadillo 69 b) Modelo M/G/C En este tipo de modelo el tiempo es determinístico, es decir, cuando cada cliente requiere la misma cantidad conocida de tiempo de servicio (como en el caso de una línea de ensamblaje con un ciclo de tiempo fijo) incluso cuando el tiempo de servicio es probabilístico, se puede no conocer su distribución o esta puede no ser exponencial. Para obtener las medidas de rendimiento, además de la tasa de llegada promedio, se debe determinar: La cantidad promedio de tiempo por servicio. Las desviación estándar de tiempo de servicio, que proporciona una medida de su variabilidad (se debe observar que una desviación estándar de 0 corresponde a un tiempo de servicio determinístico). c) Modelo M/ M/ 1 Este modelo consiste en lo siguiente: 1. Una población de clientes finita. 2. Un proceso de llegada en el que los clientes se presentan de acuerdo con un proceso de Poisson con una tasa promedio de clientes por unidad de tiempo. 3. Un proceso de colas que consiste en una sola línea de espera de capacidad infinita, con una disciplina de colas de primero en salir.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw