Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

U. C. B. Ingeniería Industrial Wagner Freetman Morales Delgadillo 60 La implementación se realiza una vez que se han hecho las pruebas al efecto, que los recursos han sido adquiridos y el personal ha sido capacitado. Si la implementación es buena, se obtendrá un resultado satisfactorio y el cliente se sentirá satisfecho: por lo tanto, se habrá dado un gran paso hacia el logro de la fidelidad de este. La implementación debe asegurar el éxito en el menor tiempo y al menor costo para la empresa. El plan de mejora continua es de vital importancia para toda empresa, con el fin de mantener la fidelidad y satisfacción de sus clientes: esto se dará evaluando constantemente las operaciones y mejorando los procedimientos de ejecución. Un adecuado diseño del sistema debe considerar los siguientes aspectos: a. Sensibilidad de los clientes a la calidad. Algunos clientes son poco sensibles a la calidad: sin embargo, pueden influir en clientes potenciales de manera positiva o negativa. Es por ello que se deben establecer medios que desarrollen sensibilidad en los clientes, lo cual se puede lograr mediante la interacción consistente con ellos para desarrollar un clima de confianza y seguridad. b. Desarrollo de parámetros de medición de calidad de los servicios. Se debe tener presente que “solo se puede mejorar lo que se puede medir”. Por esto, es necesario definir con precisión los atributos y los medidores de la calidad de los servicios que se proporcionan en el mercado. Este es un trabajo interdisciplinario de las distintas áreas de la empresa y de una estrecha comunicación con los clientes, a fin de especificar con toda claridad las variables que se medirán, la frecuencia, las acciones consecuentes y las observaciones por realizar.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw