Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

U. C. B. Ingeniería Industrial Wagner Freetman Morales Delgadillo 33 Se manifiesta una dirección positiva, en el caso de que el ítem posea una dirección negativa, la calificación se invierte. Los ítems se presentan en forma de enunciados cuyo grado de acuerdo o desacuerdo se solicita a la unidad de análisis. La cantidad de enunciados que integra una escala Likert varía de acuerdo a la naturaleza de la variable operacionalizada. Los pasos a seguir para la construcción de la escala son: Definición de la variable a medir. Operacionalización de la variable, es decir, se determina como se habrá de medir y se señalan los indicadores. Diseño de una cantidad suficiente de ítems favorables y desfavorables a la variable que se pretende medir. Weiers (1986) sugiere elaborar alrededor de 50 ítems, balanceando la escala con igual cantidad de enunciados favorables y desfavorables. Depuración de la escala por medio de un estudio piloto con el propósito de seleccionar los ítems que habrán de integrarse a la versión final de la escala. Administración de la versión final de la escala a las unidades de análisis que integran la unidad muestral del estudio. Asignación de una puntuación a cada ítem de acuerdo al procedimiento descrito con anterioridad. Obtención de la puntuación total de cada unidad muestral, reflejando la actitud global hacia la variable medida.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw