Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

U. C. B. Ingeniería Industrial Wagner Freetman Morales Delgadillo 28 ¨Debido a esto, en los últimos años las tendencias administrativas se han dirigido hacia la creación de una cultura de servicio por medio de enfoques gerenciales que proporcionan métodos y herramientas para transformar una organización en un negocio dirigido al cliente y orientado hacia el servicio, consagrando la excelencia con el norte de cualquier acción emprendedora. No solo la calidad de productos o de servicios terminados, sino también a la calidad de los procesos que se relacionan con dichos productos o servicios. La calidad pasa por todas las fases de la actividad de la empresa, es decir, en todos los procesos de desarrollo, diseño, producción, venta y mantenimiento de los productos o servicios¨. 6 ¨A pesar de la significación que tiene el sector financiero en la economía y del importante papel que desempeñan los intermediados financieros en el mecanismo de transmisión monetaria, la preocupación por el análisis de la empresa bancaria ha sido relativamente reciente. Hasta hace un cuarto de siglo, los bancos eran tratados como meros agentes transmisores de las autoridades monetarias o, en su caso como inversores racionales que optimizaban su cartera conjugando el rendimiento esperado con el riesgo. Obviamente, estos planteamientos no permitían explicar de forma satisfactoria ni el comportamiento del sector bancario ni siquiera el mecanismo de la oferta monetaria, lo que motivó que en la década de los setenta surgiera la preocupación por analizar los bancos como agentes económicos que, como cualquier empresa, posee unos objetivos particulares. 6 García, Marza, Vicente Domingo, ¨La ética como instrumento de gestión empresarial¨

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw