Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
34 principalmente razones de liquidez, actividad, endeudamiento y rentabilidad que fueron extraídas de los volteos que realizan los analistas de la Unidad de Seguimiento y Calificación de Cartera, adicionalmente se incluyeron algunas variables del comportamiento del cliente obtenidas de la base de datos del banco. Todas estas variables fueron evaluadas y discutidas con el personal experto en el tema. Este proceso se desarrolla a detalle más adelante. c. Análisis descriptivo de las variables explicativas: En este nivel se realiza un análisis univariado de cada una de las variables que componen la muestra, en el cual se describen sus principales estadígrafos y su comportamiento a través de los periodos de observación y de acuerdo a los sectores económicos, para dicho análisis se utiliza el software IBM SPSS versión 23. d. Análisis de correlaciones En esta etapa se van a determinar que variables están mayormente relacionadas con la variable dependiente y su poder predictivo para proceder a la selección de las variables explicativas que se implementarán en el modelo de rating . Como primer paso en esta etapa se realiza un test de normalidad de las distribuciones a través de la prueba de bondad del ajuste de Kolmogorov-Smirnov, para luego determinar el método de correlación que se empleará para la selección de variables que muestren mayor correlación con la variable dependiente. Esta etapa se desarrolla más adelante en el apartado de Análisis de correlaciones. e. Modelo multivariante Como antes se había mencionado, los métodos y técnicas empleadas para el diseño de modelos de rating son muy diversos y estos responden a las características de cada institución o la finalidad del modelo, en este caso se recurre a un método estadístico de análisis multivariante
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw