Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
1 Capítulo 1. Introducción El presente trabajo busca diseñar un modelo de Rating Financiero para determinar el perfil de riesgos de los clientes que sirva de instrumento de apoyo en el proceso de análisis de riesgo de crédito a fin de mejorar la administración de la cartera. En este sentido, la herramienta se pretende aplicar a clientes de la cartera Empresarial y Corporativa del Banco Ganadero S.A., con el fin de identificar indicadores que permitan predecir un posible deterioro del deudor para clasificarlos en categorías de riesgos, evaluar operaciones, tomar medidas preventivas y ayudar a mantener la calidad de la cartera. No obstante, cabe recalcar que el objetivo del modelo es de servir como herramienta de apoyo para el analista, de esta manera optimizar su trabajo y reducir cualquier tipo de subjetividad al momento de la evaluación. Hoy en día la gestión de riesgos es un tema habitual en toda entidad de intermediación financiera (EIF) y el riesgo de crédito es muy importante para la misma, ya que éste afecta al patrimonio y el resultado de la EIF (Basso Winffel, 2013), una mala administración puede acarrear distorsiones en diferentes sectores de la economía, como se evidenció en la crisis subprime (2006) y la gran crisis financiera mundial (2008) (Portal, 2015). A raíz de estos acontecimientos se han dedicado muchos estudios y avances en cuanto a la gestión de riesgo crediticio, dando como resultado diferentes modelos, sistemas, herramientas, etc. Los modelos como el Credit Scoring y Rating (SBEF & PROFIN, 2008) son herramientas muy utilizadas por la banca, desarrollados para la gestión del riesgo crediticio; el scoring consiste en algoritmos que evalúan el riesgo de crédito de un solicitante de manera automática
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw