Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
es un alimento bastante saludable", manifestó Alandia a tiempo de acotar que otros potenciales consumidores de huevo es el Ejército, a través de los Colegios Militares y Escuelas de Ingeniería, por ello no descartan iniciar tratativas con estas instituciones para este objetivo. Durante todo el año se producen alrededor de 1.500 millones de huevo. Actualmente se encuentra en el mercado las 100 unidades en Bs 45 los huevos pequeños y Bs 50 los de tamaño mediano. Mientras que el kilo de pollo se comercializa entre Bs 13, 13,50 y 14, es decir que el temporal que atraviesa Bolivia no ha afectado en su precio, por ello la ministra de Desarrollo Productivo, Ana Teresa Morales, indicó que no existen razones para que suban los precios de la carne roja, la carne de pollo y verduras, y advirtió con sanciones penales contra las personas que especulen en este sentido. "Como siempre la sanción son procesos penales por agio y especulación que están en el Código Penal", dijo la autoridad. Por otro lado, un aspecto que no es "regulado" y que sube su precio cada vez que lo hace el pollo, son los restaurantes de pollos que ofrecen el famoso económico, cuarto, medio y entero; sin embargo, cuando el precio del producto desciende en los mercados, en los negocios de comida no pasa lo mismo. Actualmente el precio del cuarto de pollo varía de acuerdo al lugar, pero entre los negocios más reconocidos se encuentra entre los Bs 21 a 23. Avicultores Avipar recibe personería jurídica de la Gobernación Gremio. La Asociación de Productores de Pollo Parrillero (Avipar), recibió esta semana la personería jurídica de parte de la Gobernación de Santa Cruz, que les permite asociarse como un gremio productivo. Avipar aglutina a más de 200 pequeños y medianos productores avícolas del departamento. "Nos estamos organizando en esta asociación para poder atender y enfrentar juntos nuestros problemas. Somos en su mayoría pequeños productores y casi no tenemos ayuda de parte de las autoridades, es el caso del maíz de Emapa, que solo un 20% lo recibe", dijo Félix Canelas, vicepresidente de Avipar.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw