Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Cuadro 2: Residuos sólidos recolectados en Santa Cruz (Expresado en toneladas) SANTA CRUZ 2008 2009 2010 2011 2012 Establecimientos de salud 594 743 852 1.820 988 Fuente: INE, tomado del Ministerio de Salud y Deportes. Elaboración propia. Marzo, 2014. En el Cuadro 2 se puede observar según datos obtenidos del instituto nacional de estadística (INE), la recolección de residuos sólidos en Santa Cruz generados por establecimientos de salud que para el año 2008 es de 594 toneladas, año 2009 es 743 toneladas, año 2010 cuenta con 852 toneladas, año 2011 cuenta con 1820 toneladas y para el año 2012 alcanza 988 toneladas de residuos sólidos. Se observa el crecimiento por recolección de residuos sólidos generados por los diferentes establecimientos de salud en Santa Cruz. 2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Los servicios de limpieza y desinfección para clínicas, hospitales y afines se pueden aplicar a una diversidad de establecimientos de salud como 131 : x Clínicas x Centros de salud El servicio de limpieza de hospitales en la actualidad se llevan a cabo por empleados dependientes o por empresas de limpieza que bajo la modalidad de outsourcing o tercerización se ocupan de la limpieza en general de áreas comunes, por otro lado, no se identifica que ofrezcan servicios de desinfección especializada para establecimientos de salud. El servicio de limpieza y desinfección requiere la adecuada asepsia de las equipos médicos y del personal concientizándolos en la importancia de la normas de bioseguridad, para evitar la transmisión de diferentes gérmenes nosocomiales. 131 Honorable Concejo Municipal Autónomo de Santa Cruz de la Sierra. Del Gobierno municipal de Santa Cruz de la Sierra. “ Reglamento para la Gestión de Residuos Sólidos de Establecimientos De Salud Del Municipio De Santa Cruz De La Sierra”, 2005.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw