Table of Contents
1
298
Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
ABSTRACT
3
RESUMEN
4
ÍNDICE
7
CAPÍTULO I: GENERALIDADES
24
1.1. Antecedentes
24
1.2. Planteamiento del problema
30-31
1.3. Objetivos y acciones
33
1.4. Justificación
33
1.5. Alcance
34
1.6. Límites del proyecto
34
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
36
2.1. Diagnóstico estratégico
36
2.2. Investigación
49
2.3. Análisis de la matriz competitiva
55
2.4. Comportamiento del consumidor
56
2.5. Segmentación, Target de mercado y posicionamiento
60
2.6. Enseñanza superior
63
2.7. Carreras del área empresarial
63
2.8. Análisis de la educación secundaria
64
2.9. Servicios educativos
64
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA
66
3.1. Método de investigación
66
3.2. Tipo de investigación
66
3.3. Universo de estudio
66
3.4. Unidades de análisis
68
3.5. Técnicas de investigación
68
3.6. Herramientas o instrumentos de investigación
69
3.7. Fuentes de datos
69
3.8. Método de muestreo
70
3.9. Tipo de muestreo
70
3.10. Población
71
3.11. Tamaño de muestra
71
3.12. Análisis y tabulación de los resultados
75
3.13. Presentación de los resultados
75
CAPÍTULO IV: MARCO DIAGNÓSTICO
77
4.1. Análisis del macro y micro entorno del sector de servicios educativos
77
4.2. Estudio de la demanda potencial de servicios de educación superior de las carreras empresariales en unidades educativas privadas de Santa Cruz de la Sierra
116
4.3. Estudio de la oferta de carreras empresariales en la competencia directa de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” unidad académica Santa Cruz
186
4.4. Descripción del perfil y preferencias del usuario bachiller de unidades educativas privadas y del comprador padres de familia
215
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
218
5.1. Conclusiones
218
5.2. Recomendaciones
225
REFERENCIAS
229
ANEXOS
238
Anexo 1.1 Estadísticos del nivel de captación de nuevos estudiantes del CEAF UCBSCZ en los Últimos 6 años
238
Anexo 1.2 Cantidad de traspasos de los estudiantes del CEAF en las últimas 5 gestiones
239
Anexo 1.3 Resultados del sondeo realizado a estudiantes de la Facultad de Ciencia Económicas, Administrativas y Financieras
240
Anexo 3.1 Unidades Educativas Privadas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra
243
Anexo 3.2 Colegios que la UCB está enfocada
245
Anexo 3.3 Colegios a los que se mandaron cartas para encuestar
246
Anexo 3.4 Encuesta Dirigida a los estudiantes del bachillerato
247
Anexo 3.5 Encuesta dirigida a los tutores de estudiantes de bachillerato
251
Anexo 3.6 Encuesta dirigida a estudiantes de las carreras empresariales competencia directa de la UCB SCZ
255
Anexo 3.7 Carta al SEDUCA para obtener la Tipología de Colegios
257
Anexo 3.8 Carta a las 20 Unidades educativas privadas
258
Anexo 4.1 Evaluación del Macro entorno del servicio de educación superior de pregrado, realizado por expertos
280-281
Anexo 4.2 Evaluación del Macro entorno del servicio de educación superior de pregrado, realizado por expertos
286
Anexo 4.3 Determinación de la competencia directa de la UCB SCZ en las carreras del área empresarial
290-291
Anexo 4.4 Edad de los futuros bachilleres encuestados
294
Anexo 4.5 Estudiantes que desean estudiar carreras del área empresarial
294
Anexo 4.6 Ingreso familiar de los tutores de estudiantes de bachillerato
294
Anexo 4.7 Criterios que influyen a la hora de elegir una universidad
295
Anexo 4.8 Carrera de los participantes
295
Anexo 4.9 Universidad de los participantes
296
Anexo 4.10 Nivel de satisfacción de la enseñanza recibida por los docentes
296
Anexo 4.11 Nivel de satisfacción con la enseñanza recibida de los docentes del área empresarial por universidades
297
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw