Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
70 Figura 4. 14 Nivel de educación en el departamento de Santa Cruz, Censo 2012. Fuente: Elaboración propia, 2019. Datos obtenidos del (Instituto Nacional de Estadístico, 2012) En conclusión, el factor social demográfico presenta muchas oportunidades para el sector de servicios de educación superior, cada año la población cruceña crece en porcentajes representativos, también debido al índice de natalidad del departamento. La población mayormente está estructurada por las edades entre 0-14 y de 15-29 años. Un total de 188.074 de las familias cruceñas, 15.36% de los hogares en Santa Cruz de la Sierra, están situados en los niveles socioeconómico medio típico y alto, teniendo la posibilidad de adquirir educación de tipo privado o de un precio que está a su alcance. Las familias, disponen un 11% de todos sus ingresos en la educación, esto quiere decir que, para la población, es de mucha importancia que sus hijos se formen en bases educativas sólidas y de una muy buena calidad. Es muy importante destacar que la población crecerá paulatinamente, buscaran nuevas oportunidades de superación y esto es muy importante por motivo que será una oportunidad para los servicios de educación superior. Ningún nivel o analfabeto Primaria completa Primaria incompleta Secundaria completa Secundaria incompleta Superior tecnica completa Superior técnica incompleta Universida d completa Universida d imcomplet a Post grado PORCENTAJE 0% 1% 2% 9% 14% 11% 2% 30% 22% 9% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw