Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
66 4.1.1.3.1.3. Distribución del ingreso En la tabla siguiente, se muestra el ingreso mensual por familia en Bolivia según el nivel socioeconómico. El 83,15% del total de las familias en Bolivia pertenecen a las clases Media Baja, Baja Ascendente, Baja Popular, con un ingreso mensual de 300 hasta 800 $us mientras que el 27% de la familias en Bolivia tienen un ingreso mensual arriba de los 800 $us perteneciendo a la clasificación de familias Alta, Media típica, Media Baja. (Copa Vásquez Ana María, 2017) Tabla 4.2 Niveles socio económico de Santa Cruz de la Sierra NIVEL SOCIECONÓM ICO IDENTIFICAC IÓN DE NIVELES HOGARES % DE LA POBLACIÓN INGRESOS MENSUALES Bs. GASTOS MENSUALES Bs. ALTO ABC1 57.039 4.66% 36.179 32.416 BAJO ASCENDENTE D1 415.818 33.97% 4.512 4.357 BAJO POPULAR D2E 316.776 25.88% 2.790 2.740 MEDIO TÍPICO C2 131.035 10.70% 13.034 12.262 MEDIO BAJO C3 303.571 24.80% 6.982 6.677 TOTAL 1.224.239 100% 63.497 58.452 Fuente: Elaboración propia, 2019. Datos obtenidos del Estudio de Captura Consulting (2017) . Encontrados en (El Deber, 2017) Se puede decir que, 40,16% de los hogares tienen un ingreso superior a Bs.7.000 mensuales, puesto a que tienen la posibilidad de invertir en educación de carácter privado, tanto escolar como universitaria, existen familias que, aun teniendo las posibilidades de invertir en este tipo de educación dentro del país, muchas de ellas optan por enviar a sus hijos al exterior, de tal manera que tengan más oportunidades a la hora de buscar un empleo. El gasto en educación depende de muchos factores, uno de ellos es el nivel de ingreso que tiene la familia y también el contexto del hogar que influye mucho en la toma de decisión de enviar a sus hijos a instituciones educativas de carácter público o privado. En este punto cabe destacar que el gasto que se realiza en la educación pública es un complemento al gasto que realiza el Gobierno, ya que la educación pública es
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw