Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
60 4.1.1.2.3. Presupuesto destinado a la educación El PGE (Presupuesto General del Estado) en el año 2017 había destinado el 7.7 % del presupuesto público para la educación en la gestión 2018, lo que hizo a Bolivia el segundo País a destinar un porcentaje alto para la educación pública, como ser, universidades y colegios, seguidamente de Cuba. (ANF, 2017) El presupuesto que se destina a la educación, tanto para el nivel escolar como para el nivel superior, ha ido mejorando según informes del Ministerio de Finanzas y Economía del Estado Plurinacional de Bolivia (2017), haciendo énfasis en que es de suma importancia para el desarrollo del país, que sus habitantes cuenten con una buena educación, ya que estos serán la base fundamental para el crecimiento de los años posteriores. El factor económico, es desfavorable para el presente estudio, pese que el PIB ha ido creciendo en valores nominal, pero porcentualmente ha ido decreciendo, para todos los sectores económicos, con la situación por la cual está pasando el país hoy en día es desfavorable, ya que se tiene conocimiento que la desaceleración económica afecte el comportamiento del consumidor en cuanto a las adquisiciones de servicios o productos que sean de gran importancia, acerca de la educación, sabiendo que es un factor clave para el surgimiento personal, familiar y nacional, en cualquier situación de la economía. En estos tiempos, el precio que se paga por la educación, ya sea de carácter escolar o de carácter universitario, es un poco elevado, dependiendo el tipo de educación (privada o pública). La amenaza en este factor es alta, debido a la inestabilidad económica y al desconocimiento que se tiene si esta situación continuará comportándose de esta manera o mejorará con el tiempo, pese a los indicadores, esto no se puede suponer o afirmar, ya que la situación del país puede mejorar o empeorar.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw