Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

41 3.4. Unidades de análisis Las unidades de estudio del presente proyecto son: 1. Estudiantes de bachillerato de las unidades privadas de los niveles socioeconómicos medio típico y alto de Santa Cruz de la Sierra del año 2018, se procedió a realizar encuestas a los estudiantes, la cantidad de encuestas se obtuvo de la muestra, los datos de los números de estudiantes se lograron obtener del Ministerio de Educación (2018). 2. Estudiantes de las carreras empresariales de las Universidades de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, que sean competidores directos de la UCBSP-SCZ. 3. Padres o Tutores de estudiantes bachilleres de los colegios privados de los niveles socioeconómico medio típico y alto de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, se tomará en cuenta la misma cantidad que arroje la muestra de los estudiantes bachilleres. 3.5. Técnicas de investigación Las técnicas, son recursos que nos sirven para obtener y clasificar la información. Para el presente proyecto las técnicas que se utilizaron fueron: - Entrevista: Fue utilizada para poder conocer el problema principal que conllevó a esta investigación, que se realizó a la directora de carrera del área empresarial de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Santa Cruz. - Encuesta: Fue utilizada para la obtención de información concreta sobre la opinión de los futuros bachilleres de las unidades educativas privadas y tutores de los mismos referentes al interés en estudiar carreras del área empresarial a nivel licenciatura en la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” unidad académica Santa Cruz. - Análisis documental: Se utilizó este análisis para recolectar la información necesaria que ayudó a la investigación.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw