Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
46 Ser cortés Tener iniciativa. Demostrar entusiasmo Cuidar la apariencia y vestir de acuerdo a las costumbres del país Conocer la competencia Conocer en profundidad los productos Ser puntual y estar alerta Recibir a los visitantes con una sonrisa Conocer el stand Un aspecto clave son las acciones comunicacionales desarrolladas en la propia feria, entre ellas: (IBIDEM. pág. 118) Demostraciones y degustaciones del producto. Patrocinio o mecenazgo. Participación en seminarios y conferencias. Reclamos publicitarios u obsequios. c) Actividades posteriores a la feria Finalizada la feria no concluye el programa ferial, posteriormente se realiza la elaboración de un informe sobre la participación. El informe de participación permite evaluar el certamen y sirve de ayuda en las decisiones sobre próximas participaciones. Su contenido puede abordar aspectos tanto técnicos como comerciales (Le Monnier, 2000). La parte técnica del informe contendría la valoración de los proveedores y demás personal ajeno contratado, así como una evaluación de la organización ferial en su conjunto. Por su parte el apartado comercial haría referencia al desarrollo de la feria y resultados obtenidos, una calificación global del público asistente a la feria, valoración del stand y actuación del personal, así como el análisis de la competencia presente en el certamen. (IBIDEM. pág. 119) El aspecto más polémico del Marketing en general y del Marketing Ferial, en particular es la evaluación de los resultados. Dicho apartado es muy importante por cuanto permite:
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw