Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
45 Contacto con clientes potenciales. Atención a los clientes actuales. Recopilación de información. Presentación de nuevos productos. Un aspecto clave es la plasmación por escrito de dichos objetivos en un documento y su cuantificación. De esta forma podrá evaluarse su nivel de consecución. Con respecto a la feria en la que se va a participar existen dos posibilidades: Primera , que como consecuencia de la importancia de un certamen para el sector la participación sea obligatoria y, por tanto, no sea necesario analizar su atractivo. Segunda , definidos los objetivos feriales a partir del Plan de Marketing, se puede proceder a seleccionar aquella(s) feria(s) que faciliten su consecución. Al seleccionar la feria en la que se va participar, se deben evaluar los siguientes elementos: (IDEM) 1. Aspectos referidos a la propia empresa expositora (objetivos, Público Objetivo). 2. Aspectos relativos al propio certamen ferial: Especialización de la feria. Competidores. Antigüedad. Superficie expositora neta. Ciudad y fechas de celebración. Tarifas. b) Actividades durante la feria La actuación del personal en el stand, así como el uso de diversas técnicas para atraer al visitante son dos aspectos clave durante la celebración del certamen: (IBIDEM. pág. 118) Realizar demostraciones Distribuir material informativo (aun-que de forma selectiva). Entrega de obsequios y artículos de promoción. Participar en seminarios y conferencias.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw