Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
44 (IBIDEM. pág. 112) Como en cualquier otra actividad comercial la necesidad de planificar queda fuera de toda duda, debiendo dicho plan cumplir los siguientes requisitos: El Plan Ferial ha de estar integrado a su vez en el Plan de Marketing de la empresa, de forma que las decisiones que se tomen sean coherentes con el logro de los objetivos comerciales de la empresa. Debe permitir el uso combinado de los instrumentos de Marketing a disposición del expositor para optimizar su participación. No debe olvidar la importancia de hacer un seguimiento y evaluación de los resultados. 2.7.3.3 Planificación ferial industrial El análisis de las operaciones a desarrollar en un programa de planificación ferial nos llevaría a afrontar este apartado desde un doble punto de vista. (IBIDEM. pág. 114) 1. Enumeración exhaustiva del conjunto de operaciones o actividades a desarrollar antes del comienzo del certamen. Diversos autores proporcionan este listado a modo de check-list. 2. División del programa de participación ferial en decisiones a tomar antes, durante y después de la celebración del evento. En esta oportunidad hemos de considerar, el segundo punto, teniendo en cuenta a la empresa como participante, de una feria y no, así como organizadora. a) La pre-feria La decisión más importante a tomar por el responsable ferial es la referida a los objetivos a conseguir en el certamen. Desde la elección del certamen, pasando por el presupuesto destinado, el tipo de stand o el personal que debe asistir hasta la forma de medir los resultados dependen de los objetivos estipulados. En todo caso, las metas a alcanzar deben proceder del Plan de Marketing. (IDEM) La tipología de objetivos a perseguir en una feria es numerosa. Sin embargo, diversos autores coinciden al señalar seis grandes áreas: Mejora de la imagen. Captación de pedidos.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw