Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

42 empresas se plantean el marketing ferial como una alternativa interesante, pocas empresas van a ferias para promocionar la empresa y sus acciones, y sin embargo es una técnica muy interesante que permite darse a conocer en su sector. (Marketing y publicidad , 2018) Le Monnier (2000) define el Marketing Ferial como «el análisis, planificación, organización, desarrollo y control de las diferentes acciones que permiten alcanzar los objetivos marcados por las organizaciones expositoras, así como la posterior evaluación de los resultados obtenidos». 2.7.3.1 Las ferias comerciales como instrumento del marketing industrial Las ferias comerciales juegan un papel importante en la estrategia de Marketing Industrial. Facilita la presentación de equipos técnicamente complejos, constituye un acto social que sirve de punto de encuentro entre miembros de la propia empresa, por un lado, y proveedores y clientes, por otro. Asimismo, permite acelerar el proceso de venta, ya que reúne herramientas de Marketing que facilitan el cumplimiento de los objetivos propios de cada una de las etapas del proceso de venta. (Mezonero & Garmendia, 2004, pág. 110) La participación en la feria implica para el expositor tomar decisiones relacionadas con los elementos integrantes del Marketing Mix. Respecto al producto es preciso considerar la gama de producto a exponer, el mantenimiento o no de una política de marca común, cuál debe ser el diseño del producto. Como parte del mix de precios y condiciones de pago, la participación en la feria puede permitir negociar políticas de precio teniendo en cuenta costes derivados de los fletes y seguros, el embalaje. Desde el punto de vista del mix de distribución, los eventos feriales pueden poner de manifiesto la necesidad de reorganizar la estructura de ventas o la gestión del almacenaje y los transportes. Por último, y en cuanto a la comunicación, la feria es el punto de encuentro entre oferentes y demandantes, donde se produce un intercambio de información. (IDEM) Según algunos autores la comunicación es, precisamente, la función más importante desempeñada por las ferias. De esta forma, podríamos caracterizar las ferias como una herramienta de Marketing a disposición de la empresa para el logro de sus objetivos comerciales. Su función principal, que no única, es comunicacional, trasmitiendo flujos de información entre oferta y demanda. La planificación del programa ferial constituye a su vez una combinación de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw