Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

36  Máximo beneficio. Alcanzarlo es una entelequia que implica tener un conocimiento exacto y acabado de las funciones demanda y costos, que como sabemos son de difícil determinación empírica.  Máximo ingreso. Implica conocer lo más exactamente posible la función demanda, para determinar a partir de ella la función ingreso.  Máximas ventas. Tiene que ver con el objetivo de penetración pudiendo ser lenta o rápida de acuerdo al grado de impulsión utilizado. Este objetivo se basa en las economías de escala, es decir que se comienza con precios bajos que dan lugar a un aumento de las ventas, las que traerán aparejados menores costos por la mayor escala y, en consecuencia, menores precios todavía.  Precios altos. Estrategia muy utilizada en el caso de nuevos productos, se empieza con un precio muy alto porque nadie puede equiparar el producto, de esta forma se procura recuperar inversiones en corto tiempo, hasta que la competencia copia el producto, y de esta forma nos forzará a bajar los precios. (Cariola , Marketing industrial, 2001, págs. 225-227) 2.7.1.3 Distribución de productos industriales Pudiéramos definir la distribución como la acción de las empresas que hace que el producto llegue desde la cadena de producción a las manos del consumidor, justo cuando el cliente lo necesita. (Reyes Robles, 1993, pág. 56) Hemos de resaltar, de la definición anterior, dos puntos: a) Hemos dicho que es una actividad de la empresa, no de marketing en especial. b) Para que el producto llegue de la cadena al cliente, hay dos acciones: venderlo y distribuirlo físicamente. (IDEM) Por ello, el amplísimo concepto de distribución suele separarse en dos diferentes actividades que son ejecutadas por departamentos diferentes:  Distribución comercial, que se ocupa de los canales de venta por los que el producto llegará a los consumidores y que es la sub función de marketing que llamamos distribución.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw