Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
35 b) Crecimiento Es una etapa de moderada reducción de precios, como consecuencia de la aparición de la competencia y mejora de la producción. Se ponen de manifiesto las economías de escala, la demanda crece a un ritmo sostenido, caen los costos por escala y experiencia y entonces las utilidades suben. (Cariola , Marketing industrial, 2001, pág. 23) c) Madurez Es una fase de crecimiento atenuada de la demanda, los incrementos de las ventas, en la unidad de tiempo son crecientes. Se trata de aprovechar al máximo posible las economías de escala y la curva de la experiencia con el afán de bajar más los precios, habida cuenta de la competencia creciente. (Cariola , Marketing industrial, 2001, pág. 24) d) Declinación Se observarán descenso de la demanda, reducción del número de competidores e ingresos de sustitutos más funcionales, es crucial para el producto, se debe decidir si se abandona o se elimina. (Cariola , Marketing industrial, 2001, pág. 25) 2.7.1.2 Precio industrial Desde una óptica económica el precio es el “valor de cambio” expresado en unidades monetarias, para el consumidor éste deberá corresponderse con el “valor percibido” por el mismo. El valor para el consumidor será tenido en cuenta por la empresa en todo momento en el proceso de conversión. El precio permitirá producir ingresos y posicionar el producto. Existen tres elementos a tener en cuenta en el análisis y determinación de los precios: Costos/Demanda/Competencia. (Cariola , Marketing industrial, 2001, pág. 225) 2.7.1.2.1 Objetivo de la fijación de precios Las estrategias de precios emanadas de la política podrán tener los siguientes objetivos: Supervivencia. Se trata de situaciones muy especiales y coyunturales en las que solo se observan los costos variables. Esta estrategia se utiliza solo como de corto plazo debido a situaciones de marketing que la justifican sobre la base de avizorarse un cambio de tendencia próximo.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw