Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

32 2.5.2.1.1 Penetración de mercado La penetración de mercado, mediante la que la organización incrementa la cuota en sus mercados existentes con su gama de productos existente, a primera vista es la dirección de desarrollo más obvia. Se construyó sobre capacidades estratégicas existentes y no requiere que la organización se aventure en un territorio inexplorado. Sin embargo, la organización que persigue una mayor penetración de mercado puede enfrentarse a dos restricciones. (Johnson G.; Scholes K.; Richard W.,, 2010, pág. 182;183).  Represalias de los competidores. Una mayor penetración de mercado es probable que exacerbe la rivalidad en la industria en la medida en que otros competidores en el mercado defiendan su cuota. Una mayor rivalidad puede suponer guerras de precios o caras batallas de marketing, que pueden costar más que lo que pueda aportar cualquier ganancia en cuota de mercado.  Restricciones legales. Una mayor penetración de mercado puede hacer surgir preocupación por parte de las instituciones de defensa de la competencia con respecto a un excesivo poder de mercado. La mayoría de los países cuenta con reguladores con poderes para contener a compañías poderosas o evitar fusiones y adquisiciones que generarían tal poder excesivo. (Johnson G.; Scholes K.; Richard W.,, 2010, pág. 183). Objetivos de la penetración (Lambin, Gallucci, & Sicurello, 2009, pág. 289) Buscan aumentar las ventas de productos actuales en los mercados actuales. Los 5 mecanismos para conseguir la penetración de mercados: a) Desarrollo de la demanda primaria. b) Aumento de la participación de mercado, atrayendo clientes de la competencia. c) Adquisición de mercados. d) Defensa de la posición en el mercado. e) Reorganización del canal de distribución, para atender mercados desabastecidos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw