Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

30 Las estrategias genéricas son: el liderazgo en costos, la diferenciación y el enfoque, según el tipo de producto o servicio y como queremos estar posicionados en el mercado se deberá optar por un tipo de estrategia que nos permita sacar ventaja de la competencia. 2.5.1.1 Estrategia de liderazgo en costos El liderazgo de costo es talvez la más clara de las tres estrategias genéricas. En si, una empresa se propone ser el productor de menor costo en su sector industrial. La empresa tiene un amplio panorama y sirve a muchos segmentos del sector industrial, y aun puede operar en sectores relacionados-la amplitud de la empresa es con frecuencia importante para su ventaja de costo-Las fuentes de las ventajas en el costo son variadas y dependen de la estructura del sector industrial. (Porter M. , 1992, pág. 30). 2.5.1.2 Estrategia de diferenciación La segunda estrategia básica es la diferenciación. En una estrategia de diferenciación, una empresa busca ser única en su sector industrial junto con algunas dimensiones que son ampliamente valoradas por los compradores. Selecciona uno o más atributos que muchos compradores en un sector industrial perciben como importantes, y se pone en exclusiva a satisfacer esas necesidades. Es recompensada su exclusividad con un precio superior. (Porter M. , 1992, pág. 31) 2.5.1.3 Estrategia de concentración o enfoque La tercera estrategia básica es el enfoque. Esta estrategia es muy diferente de las otras porque descansa en la elección de un panorama de competencia estrecho dentro de un sector industrial. El enfocador selecciona un grupo o segmento del sector industrial y ajusta su estrategia a servirlos con la exclusión de otros. (Porter M. , 1992, pág. 32) 2.5.2 Estrategia de negocio o empresarial Una estrategia de negocios es el conjunto integrado y coordinado de compromisos y acciones que la empresa utiliza para lograr una ventaja competitiva explotando sus competencias centrales en mercados específicos de productos. (Hitt, Ireland, & Hosksson, 2008, pág. 106)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw