Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
27 Como dice su nombre este tipo de población está conformado por un número indeterminado de unidades. 2.3.3.1.2 Población finita “La población finita es aquella constituida por un determinado o limitado número de elementos o unidades y en la mayoría de los casos, considerada como relativamente pequeña”. (Martinez Bencardino, 2012, pág. 660). Es el conjunto de población que es limitado, es una cantidad exacta de unidades a las que se le realizara la investigación. 2.3.4 Método de Muestreo Se utilizan los métodos de muestreo para saber la manera correcta a las personas a las cuáles se realizará la investigación. 2.3.4.1 Probabilístico Los métodos probabilísticos se seleccionan de manera en que cada elemento de la población tiene una probabilidad de selección conocida diferente a cero. El muestreo aleatorio simple es el método de muestreo más conocido y más utilizado. (Martinez Bencardino, 2012). 2.3.4.2 No probabilístico “Las muestras no probabilísticas son aquellas en la que se han elegido en forma no aleatoria elementos específicos de la población. La no aleatoriedad resulta al seleccionar los elementos de la población en base a la conveniencia, porque es fácil y económicos llegar a ellos”. (Gates, 2011, pág. 423). Lo que más se recomienda son los métodos probabilísticos ya que da datos más cercanos a la realidad, además para hacer un método no probabilístico hay que tener una buena experiencia en investigaciones de mercado. 2.4 Análisis FODA Evaluacion general de las fortalezas (F),oportunidades(o),debilidades(D) y amenazas(A) de la empresa.Las fortalezas y debilidades corresponden al analisis del microentorno y las
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw