Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
26 2.3.2.1 Cuantitativa “Este método funciona cuando el entrevistado tiene que identificar razones funcionales de sus actos, datos sociales y económicos, o ciertas cuestiones de opinión”. (Gamarra G. , 2011, pág. 71). Los métodos cuantitativos pueden utilizarse tanto en los estudios referidos a la comunicación publicitaria, como al consumidor, a los productos, al mercado, sin perjuicio de que, paralelamente se recomienden métodos cualitativos. Este método normalmente se utiliza cuando las preguntas se pueden contestar en una encuesta bien elaborada sin necesidad de tener que gastar mucho tiempo en cada persona del estudio 2.3.2.2 Cualitativa “A diferencia de la no estructurada, consiste en disponer unos estímulos o preguntas muy concretas, es decir se exploran unos temas muy determinados”. (Gamarra G. , 2011, pág. 87). “El grupo debe responder a unas propuestas cerradas. La investigación debe usarse cuando el investigador está seguro de que abarca en total su extensión el tema a explorar y conoce con exactitud sus objetivos”. (Gamarra G. , 2011, pág. 87). 2.3.3 Determinación del universo y tamaño muestral Para obtener información, se tiene que definir cuáles son las personas indicadas para realizar una investigación. 2.3.3.1 Población o universo “Es un conjunto de unidades o elementos que presentan una característica común; también se le considera como un conjunto de medidas. Si la característica observada ha sido medida, recibe el nombre de variable continua; si, por el contrario, tan solo se hace el recuento se le denomina atributo o puede ser una variable discreta”. (Martinez Bencardino, 2012, pág. 658). Es un conjunto de unidades en observación con características en común que serán investigadas. 2.3.3.1.1 Población infinita “Población infinita, conformada por un indeterminado número de unidades, tal es el número de peces en un rio o el número de granos de arroz recolectado”. (Martinez Bencardino, 2012, pág. 660).
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw