Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
21 La rivalidad es mayor cuando los clientes no se les dificulta cambiar entre las diferentes marcas. La rivalidad se torna mayor cuando los competidores no están conformes con su posición en el mercado y utilizan movimientos para mejorar a costa de sus rivales. La rivalidad aumenta cuando al éxito del resultado obtenido es mayor. Es decir, que cuanto mayor sean los beneficios, más posibilidades existen de que alguna compañía se arriesgue y trate ingresar al mercado. La rivalidad tiende a ser más fuerte cuando es más difícil salir de un negocio que quedarse a competir. En otras palabras, cuanto mayor sean las de permanecer y enfrentarse de la mejor manera. La rivalidad se hace más imprescindibles de acuerdo más variados sean los competidores en términos de sus estrategias, prioridades corporativas, recursos, y países de origen. La rivalidad se incrementa cuando poderosas compañías que no pertenecen a la industria lanzan movimientos ofensivos con grandes inversiones para conformar sus recién adquiridas corporaciones en importantes competidores para el mercado. 2.2.3.3 Presión de Productos Sustitutos La amenaza que imponen los productos sustitutos es fuerte cuando los precios son atractivos para los consumidores, cuando los costos por elegir un producto sustituto son bajos y cuando el cliente cree que los sustitutos poseen iguales o mejores características. (Lambin, Gallucci, & Sicurello, 2008, pág. 228) Todas las compañías compiten con empresas que producen productos sustitutos se debe encontrar productos que desempeñen la misma función que determinado producto en un sector industrial. La fuerza competitiva de los productos sustitutos tiene varios factores. La presencia de sustitutos con precios competitivos coloca un límite de precio para las compañías sin dar un incentivo de cambiar estos sustitutos para no dañar la posición de la compañía en el mercado.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw