Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

18 Son empresas externas que participan en el proceso de publicidad, promoción y distribución de los productos al cliente final. 2.2.2.4 Competidores “El concepto de marketing establece que, para ser exitosa, la empresa debe proveer mayor valor y satisfacción al cliente que sus competidores. Así, los mercadólogos deben hacer más que sólo adaptarse a las necesidades de sus consumidores meta. También deben ganar ventajas estratégicas mediante el fuerte posicionamiento de sus ofertas contra las ofertas de sus competidores en las mentes de los consumidores”. (Kotler & Amstrong, Fundamentos de Marketing, 2013, pág. 68). Es buen siempre estar al pendiente de la competencia que se tiene como organización, ya que es bueno estar un paso delante de ellos mejorado estrategias para lograr un mejor posicionamiento en la mente del consumidor. 2.2.2.5 Públicos “El entorno de marketing de la empresa también incluye varios públicos. Un público es cualquier grupo que tenga un interés real o potencial o un impacto sobre la capacidad de una organización para alcanzar sus objetivos”. (Kotler & Amstrong, Fundamentos de Marketing, 2013, pág. 68) 2.2.2.6 Compradores Persona que realiza el acto de compra y que puede ser o no el consumidor del producto o servicio adquirido. (Marketing Directo, s.f.) Son los más importantes dentro del micro entorno ya que a ellos es quien se le debe vender el producto o servicio, por eso es bueno crear un estrecho lazo de relación con los clientes. 2.2.3 Cinco fuerzas de Porter La noción de rivalidad extendida, descrita por Porter (1982), se basa en la idea de que la capacidad de una empresa de explotar una ventaja competitiva en su mercado de referencia depende no sólo de los competidores directos que enfrenta, sino también del papel que juegan las fuerzas rivales, tales como los competidores potenciales, los productos sustitutos, los clientes y los proveedores. (Lambin, Gallucci, & Sicurello, 2008, pág. 224)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw