Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

ÍNDICE DE CONTENIDO 5
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN 15
1.1 ANTECEDENTES 15
1.2 DEFINICIÓN PROBLEMÁTICA 19
1.3 JUSTIFICACIÓN 20
1.4 OBJETIVOS 21
1.5 ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN 22
1.6 ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN 22
CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO 23
2.1 MARKETING 23
2.2 ANÁLISIS FODA 35
2.3 CINCO FUERZAS DE PORTER 35
2.4 ESTRATEGIA 37
2.5 COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR 41
2.6 MARKETIN ONLINE 43
2.7 DEFINICIÓN DEL MERCADO FARMACEUTICO 45
2.8 CONCEPTO DE ANALGÉSICOS 46
2.9 DESCRIPCIÓN ANALGÉSICO TRASSIL 48
2.10 ASPECTOS LEGALES DEL MERCADO FARMACÉUTICO EN BOLIVIA 53
CAPÍTULO 3: METODOLOGÍA 57
3.1 INTRODUCCIÓN 57
3.2 DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES DE ANÁLISIS 57
3.3 OPERALIZACIÓN DE VARIABLES 60
CAPÍTULO 4: MARCO PRÁCTICO 62
4.1 ANÁLISIS DE LOS ENTORNOS DE LA INDUSTRIA DE COMERCIALIZACIÓN DE ANALGÉSICOS 62
4.2 RESULTADOS DEL TRABAJO DE CAMPO 83
4.3 MATRIZ CAUSA - EFECTO - SOLUCIÓN 102
CAPÍTULO 5: PROPUESTA 104
5.1 INTRODUCCIÓN 104
5.2 MERCADO META 104
5.3 OBJETIVOS DE LA PROPUESTA 105
5.4 PLAN DE MEDIOS DEL MARKETING TRADICIONAL 105
5.5 PLAN DE MEDIOS A TRAVÉS DEL MARKETING DIGITAL 112
5.6 PRESUPUESTO 118
5.7 CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA PROPUESTA 119
5.8 COSTO - BENEFICIO 120
CAPÍTULO 6: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 121
6.1 CONCLUSIONES 121
6.2 RECOMENDACIONES 122
BIBLIOGRAFÍA 123
SITIOS WEB 124
ANEXOS 125
Encuesta a clientes potenciales 126
Encuesta a clientes reales 128
Encuesta a vendedores 130
Entrevista al supervisor de ventas 131
Entrevista al gerente general 132
LISTADO DE CLIENTES 133
CONCLUSIONES DE PORTER 148
ANÁLISIS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 149
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw