Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
62 4.1.3 Análisis del sector Una vez realizado el análisis del macro entorno así como también los diferentes factores económicos políticos y sociales que le afectan, ahora se procede a analizar más específicamente el sector de los laboratorios que ofrecen productos similares en la ciudad de Santa Cruz, para lo cual se utilizara como herramienta las cinco fuerzas competitivas de Michael Porter. (Ver anexo) 4.1.3.1 Rivalidad entre competidores existentes Las estrategias que utilizan las empresas del sector sólo tienen éxito en la medida en que le ofrezca al mercado una ventaja competitiva en comparación con las estrategias que sigue la competencia. En este sentido, la rivalidad de los competidores existentes de Cofar será analizado desde la siguiente perspectiva: – La forma de competir se basa en la distribución de Trassil donde este compite con los diferentes laboratorios farmacéuticos quienes invierten importantes sumas de dinero para comercializar sus productos para los cuales la competencia es alta. Entre los laboratorios que conforman la competencia de Cofar a nivel nacional se encuentran: Bago, Inti entre otros, los cuales según el ranking de laboratorios de la industria farmacéutica gestión 2016 cuentan con mucha participación de mercado ubicándose en los primeros lugares quedando en noveno lugar Cofar con una participación del 3% en relación a las demás. (Group, 2016)
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw