Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
61 macroeconómico favorable a la innovación; además, promoviendo la difusión tecnológica con medidas que permitan que el proceso tecnológico fluya desde los centros e infraestructuras de investigación hacia las empresas por lo que estar al corriente de la evolución tecnológica tanto para producir como comercializar es clave a la hora de competir en el mercado 4.1.2.9 Ambiente Legal Existen disposiciones legales que exigen una autorización para importar medicamentos y para permitir el muestreo de productos importados para su análisis. En el país, hay disposiciones legales que exigen la importación de medicamentos a través de puertos de entrada autorizados; también hay legislación relativa a la inspección de productos farmacéuticos importados en estos puertos (Bolivia, 2015) En Bolivia existen disposiciones legales que obligan a los fabricantes a estar autorizados para sus funciones (Decreto Supremo Nº 25235, 2017). También existen disposiciones legales relativas al cumplimiento de las BPM por parte de los fabricantes (nacionales e internacionales). Las BPM son publicadas por el gobierno (Salud, 2003). En Bolivia existen disposiciones legales para el control de calidad de los medicamentos comercializados. También existe un laboratorio que realiza las pruebas de control de calidad (CONCAMYT, 2017). Este laboratorio hace parte de la ARM y por lo tanto ésta no contrata los servicios en el exterior. En Bolivia existen disposiciones legales para supervisar y regular la promoción o publicidad de los medicamentos de venta con receta. La UNIMED, y dentro de ésta, el Área de Vigilancia y Control y la Comisión Farmacológica Nacional (CFN), son las entidades responsables de regular la promoción o publicidad de los medicamentos.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw