Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
60 En efecto, en 2017 el BCB intensificó la orientación expansiva de la política monetaria frente a un descenso excepcional de la liquidez, inyectando un volumen importante de recursos que permitió mantener la liquidez en niveles adecuados y bajas tasas de interés; de esta manera, se ha contribuido a sostener el dinamismo del crédito, coadyuvando a la Ley de Servicios Financieros. En política cambiaria, se mantuvo la estabilidad del tipo de cambio nominal, lo que contribuyó a implementar la política monetaria expansiva, fijar las expectativas del público sobre el valor del dólar, mantener baja la inflación importada e impulsar el proceso de Bolivianización. Todo esto, sin registrar un desalineamiento del tipo de cambio real respecto de su nivel de largo plazo. En línea con el carácter heterodoxo de las políticas, el BCB continuó aportando directamente al desarrollo económico y social a través del financiamiento a las EPNE; créditos para contrapartes de proyectos de las gobernaciones y municipios; y las transferencias para el pago del Bono Juana Azurduy (BJA). Para 2018, se estima que la inflación se sitúe alrededor de 4,5%, nivel concordante con un mayor dinamismo de la tasa de crecimiento económico, estimada en torno a 4,7%. Este buen desempeño estaría sustentado por la implementación de políticas monetarias y fiscales contracíclicas que favorecerían la dinámica de los sectores no extractivos principalmente. Para este fin, se destaca que Bolivia continúa manteniendo importantes recursos financieros internos y externos que le permiten sostener sus políticas. 4.1.2.8 Ambiente tecnológico El aspecto tecnológico en la actualidad es un tema de gran importancia tanto para grandes, medianas y pequeñas empresas debido a que el gobierno trata de impulsar el desarrollo tecnológico directamente con apoyo financiero e indirectamente creando un entorno
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw