Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
58 Figura Nº 4. 5: Aspectos demográficos Fuente: Instituto Nacional de Estadística 4.1.2.6 Ambiente social El mercado farmacéutico en Bolivia se encuentra en una etapa de importante expansión. Tanto los laboratorios nacionales como importadores de fármacos han obtenido importantes niveles de inversión que ha logrado desarrollar la oferta notoriamente, pues el consumidor puede encontrar una farmacia prácticamente en cada esquina de su barrio o región. La oferta de fármacos en Bolivia está bastante atomizada y está conformada por la producción nacional y las importaciones. La oferta está estructurada por diferentes actores: laboratorios, distribuidores, farmacias, hospitales públicos y privados, instituciones gubernamentales (Ministerio de Salud), ONGs y agentes de medicina prepaga como son los seguros médicos y otros médicos especialistas. En los últimos años, con la mejora del nivel de vida, ha aumentado la demanda de productos farmacéuticos de mayor valor agregado tales como cremas corporales, complementos vitamínicos y medicamentos que pueden considerarse como de no tan de “primera necesidad”. Sin embargo, también se ha incrementado la demanda por medicamentos complejos para el tratamiento de enfermedades como diabetes, hepatitis y diferentes tipos de cáncer.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw