Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

57 La rendición de cuentas de AGEMED para el año 2017 indica que la agencia ha realizado una labor de coordinación con entidades de la industria y los importadores como CIFABOL, ASOFAR, CAINCO, CADEX y representantes del Colegio Nacional de Bioquímica y Farmacia. También se indica que se ha elaborado el Proyecto para la nueva Ley de Medicamentos. Ante estas actividades proactivas de la Agencia se espera que se tome en cuenta explícitamente la problemática del expendio ilegal de medicamentos y se reporten los incidentes y sus resultados. Para el año 2017, la AGEMED indica que el 88% de sus actividades de vigilancia y control está concentrada en actividades relacionadas con las importaciones, es decir, con las regulaciones, vigilancia, control y fiscalización de la importación, almacenamiento, distribución comercialización y transporte de medicamentos y tecnologías en salud (autorización de despachos aduaneros). El restante 12% de sus actividades se distribuye en la vigilancia de fabricación de medicamentos (8%), licencias previas (2%), autorización de apertura de empresas (1%) y otras actividades (1%). (IBCE, 2018) 4.1.2.5 Aspectos demográficos La población proyectada para el año 2017 según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística (INE) Censo 2012 es de 3.151.680 habitantes, lo que lo convierte en el departamento más poblado del país. Del total de la población en el departamento, 51,1% es hombre y 48,9%, mujer; 82,7% de la población vive en el área urbana y 17,3%, en el área rural. Las provincias Andrés Ibáñez y Warnes poseen la mayor población del departamento, ambas albergan al área metropolitana conformada por los municipios de Santa Cruz de la Sierra, Warnes, La Guardia, El Torno, Cotoca y Porongo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw