Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
56 necesarios para hacer tales operaciones. Según el registro que tiene en línea la Agencia Estatal de Medicamentos (AGEMED) el número de empresas importadoras se ha incrementado claramente. La evolución de las importaciones de medicamentos ha aumentado notoriamente durante los últimos cuatro años. En el 2014 las importaciones alcanzaron un valor de USD177 millones, pasando a USD189,3 millones en el 2015, 190,4 millones en el 2016 logrando un máximo registro en el 2017 con USD 199,6 millones. Con excepción del año 2016, la República de Chile tiene el primer puesto en las ventas de medicamentos a Bolivia. Durante los últimos cuatro años, Chile ha vendido a Bolivia en promedio USD 25,1 millones cada año. Para el período 2014-2017 Bolivia ha importado medicamentos de Chile por un valor superior a los USD100 millones. Argentina e India son los países que después de Chile venden medicamentos a Bolivia. (IBCE, 2018). Para el año 2017, el 51% de las importaciones bolivianas de medicamentos estuvo concentrada en cinco países de origen que en orden de importancia son Chile, Argentina, India, Estado Unidos y Brasil. Este panorama no ha cambiado respecto a 2014 donde los mismos países representaban el 50,7% de las importaciones de medicamentos. (IBCE, 2018) Figura Nº 4. 4: Importaciones según país origen gestión 2017 Fuente: Instituto Nacional de Estadística INE
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw