Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
55 4.1.2.3 Inflación Según el Banco Central de Bolivia (BCB) la inflación en el país cerró en 2017 con un 2,71%, además, el INE afirma que fue la cifra más baja en diez años. Varios expertos mencionan la fortaleza de la moneda boliviana, aunque no exenta de desafíos este año. Entre las acciones de contención que mantuvieron a raya la inflación, cabe destacar las políticas llevadas por el gobierno en cuanto a hidrocarburos (el cambio de la política de impuestos para aumentar los ingresos del Estado, gestionándolos de acuerdo a los requerimientos de la economía), y el ahorro y administración equilibrada de los ingresos por materias primas. Figura Nº 4. 3: Bolivia: tasa de inflación (Expresado en porcentaje) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) La variación porcentual positiva de 0,34% en diciembre se explica por el comportamiento de los precios en las ciudades capitales de Trinidad (0,97%), Potosí (0,88%), Santa Cruz (0,77%), Oruro (0,50%), La Paz (0,39%), Tarija (0,13%) y Sucre (0,10%). 4.1.2.4 Importaciones La oferta farmacéutica en Bolivia está constituida por la producción y las importaciones. La internación de fármacos es realizada por empresas o por personas naturales que han acreditado, de acuerdo con la Ley del Medicamento, los requisitos
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw