Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
54 El sector de comercio que es donde se encuentran los analgésicos de la marca Trassil cuenta con una participación del 7.15 sobre el Producto Interno Bruto departamental para la gestión 2016 con una participación del 5.53% 4.1.2.2 Impacto del sector farmacéutico en el PIB y en el empleo Para determinar impactos en el Producto Interno Bruto (PIB) y en el empleo, se ha utilizado una Matriz de Insumo Producto, calculada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) utilizando el método de la matriz inversa para obtener las estimaciones del impacto sobre las variables mencionadas. Como se ha indicado anteriormente, tomando un período de tres gestiones (2014-2016) las estimaciones del contrabando de medicamentos alcanzan como mínimo el 18,5% y como máximo el 21,5% del total de las ventas de la industria. En consecuencia, cuando se afecta a las ventas de la industria en la proporción anotada (20% en promedio) y se incluye un 1% de afectación por falsificación, pues no se tiene mayores registros de este ilícito, de acuerdo al modelo de previsión macroeconómica se produce una pérdida del 18% en el volumen de producción, 14% en el valor agregado y 11% en el empleo (aproximadamente 1.100 trabajadores que quedan sin fuentes de trabajo). Adicionalmente, el PIB industrial se reduce en 1% y el PIB global en 0,2%. Los productores nacionales reportan en promedio un porcentaje de contrabando que oscila entre un mínimo de 18% a un máximo de 25% del total de sus ventas. Los importadores, por su parte, con mayor afectación en casos de falsificación reportan un promedio de 20% del total de sus ventas. Aunque el daño económico es internalizado por las empresas, es indudable que esto daña el empleo y la imagen corporativa. Aunque no se menciona directamente, se conoce que hay un efecto negativo sobre las posibles recaudaciones de Estado por estos ilícitos y también un gasto adicional para proceder y mejorar los controles.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw