Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
41 Las áreas de aplicación de la presente Ley tienen los siguientes fines: - Garantizar medicamentos que tengan calidad y eficacia comprobada, preservando que la relación beneficio - riesgo sea favorable a la salud y que sean accesibles a todos los habitantes del país. - Establecer un universo racional de medicamentos de costo beneficio favorable para la comunidad, acorde con las necesidades de patologías prevalentes en el país. - Revisar y actualizar en forma permanente el Formulario Terapéutico Nacional, las normas farmacológicas y las normas terapéuticas. - Establecer normas para la creación de sistemas de fármaco-vigilancia, de uso racional y de información sobre el medicamento. - Establecer pautas de selección de medicamentos destinados a los diferentes niveles incorporados en el Sistema Nacional de Salud. - Normar la actividad de la Industria Farmacéutica Nacional. - Establecer las normas para la importación de medicamentos. - Normar la dispensación de medicamentos en los establecimientos farmacéuticos estatales, descentralizados y privados. - Reglamentar la oferta en el mercado nacional de productos farmacéuticos terminados, naturales, homeopáticos, cosméticos, odontológicos, radiofármacos, biológicos, hemoderivados y dietéticos. - Reglamentar la prescripción y dispensación de medicamentos psicoactivos (estupefacientes y psicotrópicos). - Normar el registro sanitario de los medicamentos. - Establecer la validación del procesamiento, el control de calidad y estabilidad de los medicamentos. - Reglamentar y normar la donación de medicamentos. - Normar las actividades de la Comisión Farmacológica Nacional. - Normar la información, promoción y publicidad de los medicamentos, estableciendo las normas éticas de promoción (Ley Nº 1737, Capítulo III,Objetivos de la ley)
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw