Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

40 - Disponer de medicamentos que garanticen la inocuidad, eficacia y calidad demostrada, evitando la presencia de fármacos de dudosa calidad, ineficiencia farmacológica o de riesgo terapéutico. - Facilitar y promover el uso racional del medicamento. - Lograr el abastecimiento regular y permanente de medicamentos esenciales en el Sistema Nacional de Salud. - Considerar actividad prioritaria, a la industria farmacéutica nacional y estimular su desarrollo dentro del marco de la Política Nacional de Salud. - Establecer mecanismos normativos descentralizados para el control de la adquisición, suministro y dispensación de medicamentos, y de precios de origen para medicamentos importado - Establecer, incentivar y fomentar en todo el país farmacias populares y/o comunales. - Otros ejes importantes de la Política Nacional de Salud son: el Programa Nacional de Medicamentos Esenciales de Bolivia (PNMEBOL) y el Seguro Universal Materno Infantil por el cual se financian los medicamentos a la mujer y al niño hasta los 5 años. - La política actual, busca la convergencia con las políticas subregionales de medicamentos como las de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) o las del MERCOSUR. (Politica Nacional de medicamentos, Ministerio de Salud y deportes Bolivia 2016) 2.10.2 Ley Nº 1737 (Medicamento) La presente Ley regula la fabricación, elaboración, importación, comercialización, control de calidad, registro, selección, adquisición, distribución, prescripción y dispensación de medicamentos de uso humano, así como de medicamentos especiales, como biológicos, vacunas, hemoderivados, alimentos de uso médico, cosméticos, productos odontológicos, dispositivos médicos, productos homeopáticos y productos medicinales naturales y tradicionales. (Ley Nº 1737, Capítulo II, Ámbito de la ley, artículo 2º)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw