Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
23 hacen poderosos a los proveedores tienen a ser el reflejo de las que hacen poderosos a los compradores. – El poder de negociación de los consumidores o clientes: Los compradores compiten en el sector industrial forzando la baja de precios, negociando por una calidad superior o más servicios y haciendo que los competidores compitan entre ellos todo a expensas de lo rentable de la industria. El poder de cada uno de los grupos importantes de compradores en el sector industrial depende de varias características de su situación de mercado y de la importancia relativa de sus compras al sector en comparación con el total de sus ventas. (PORTER M. , 2010) 2.4 ESTRATEGIA La estrategia es la búsqueda de una posición competitiva favorable en un sector industrial, la arena fundamental en la que ocurre la competencia, la estrategia competitiva trata de establecer una posición provechosa y sostenible contra las fuerzas que determinan la competencia en el sector industrial. (PORTER, Ventaja competitiva, 1992, pág. 19). Michael Porter en su libro Ventaja competitiva define a la estrategia desde el punto de vista el marketing, como una posición competitiva favorable, es decir encontrar o establecer una estrategia permite a una empresa adoptar una posición competitiva que le da mayor importancia y competitividad en el mercado en el que se encuentre. 2.4.1 Estrategias de crecimiento En 1980, Igor Ansoff desarrolló un esquema donde clasifica los diferentes tipos de estrategias de crecimiento denominado “Matriz de estrategias de crecimiento intensivo” (Figueroa, 2018) La estrategia de crecimiento permite definir de qué manera lograremos incrementar la participación en el mercado en base a 4 tipos de estrategias: penetración de mercado,
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw