Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

19 C) Las áreas funcionales de la empresa Una forma de llevar a cabo la identificación de estas variables clave es a través de las áreas funcionales de la empresa. Las áreas funcionales a considerar, el número de variables a identificar y el contenido de estas variables dependen de cada empresa.(GUERRAS & NAVAS, 2015, pág. 41). Las Variables clave para el análisis funcional: - Área comercial: Cuota de mercado, características del producto, imagen de marca, fuerza - De ventas, red de distribución. - Área financiera: Estructura financiera, coste de capital, rentabilidad de las inversiones, - Solvencia financiera, costes financieros, etc. - Área tecnológica: Tecnología disponible, asimilación de tecnología adquirida, etc. - Área de recursos humanos: Sistemas de incentivos, clima social (conflictividad, - Absentismo, etc.), nivel de formación, nivel de participación, etc. - Área de dirección y organización : Estilo de dirección, estructura organizativa, sistemas De planificación y control, sistemas de información y decisión, cultura empresarial, etc. 2.1.5 Mercado Un mercado es el conjunto de todos los compradores reales y potenciales de un producto o servicio. Tales compradores comparten una necesidad o un deseo en particular, el cual puede satisfacerse mediante relaciones de intercambio. (KOTLER & ARMSTRONG, Marketing, 2012, pág. 7) Así mismo podemos decir que el mercado es un conjunto de compradores reales y potenciales que poseen ciertas necesidades o deseos, dinero para satisfacerlos y ganas de hacerlo los cuales forman parte de la demanda y vendedores que ofrecen

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw