Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

16 del consumidor en un determinado segmento de mercado, por ello la importancia de su estudio. 2.1.4.1 Macroentorno El macroentorno se refiere a las grandes fuerzas de la sociedad que afectan el micro- entorno, demográficas, económicas, naturales, tecnológicas, políticas y culturales. (KOTLER & ARMSTRONG , 2013, pág. 77). Kotler y Armstrong definen el macroentorno como las fuerzas de la sociedad que afectan el microentorno, es decir todas aquellas características o preferencias externas o ajenas a la empresa que pertenecen a los miembros de una sociedad y que afectan directa o indirectamente en los gustos de los consumidores por ende también deben ser comprendidas y tomadas en cuenta a la hora de tomar decisiones. A) Entorno demográfico La demografía es el estudio de las poblaciones humanas en términos de su tamaño, densidad, ubicación, edad, genero, raza, ocupación y otras estadísticas, El entorno demográfico es de interés principal para los mercadólogos porque involucra a personas, y las personas forman los mercados. (KOTLER & ARMSTRONG , 2013, pág. 77). B) Entorno económico Factores económicos que afectan el poder de compra del consumidor y sus patrones de gasto. Los mercadólogos deben de poner mucha atención en las principales tendencias y patrones de gastos del consumidor, tanto en su mercado interno como en los mundiales. (KOTLER & ARMSTRONG , 2013, pág. 76) c) Entorno natural Implica los recursos naturales que los mercadólogos necesitan como insumos, o que son afectados por las actividades del marketing. (KOTLER & ARMSTRONG , 2013, pág. 77) D) Entorno tecnológico Fuerzas que crean tecnologías, lo que a su vez crea oportunidades de nuevos productos y de mercado (KOTLER & ARMSTRONG , 2013, pág. 79).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw