Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

11  Prescriptor: Médico  Influenciadores: Autoridades sanitarias, seguro médico, médicos líderes de opinión, farmacias, enfermeras, etc.  Consumidor: Paciente El marketing farmacéutico se ha conformado como una disciplina específica y de gran especialización. Y ha sido así por las características del mercado en el que se desenvuelve, como la intervención pública en el mercado de los medicamentos, la especial sensibilidad en torno al medicamento, las elevadas restricciones promocionales y el ámbito político hacen de este, un mercado extraordinariamente complejo. 2.1.2 Tipos de marketing Existen diferentes tipos de marketing, por lo que a continuación se describen los más importantes: - Marketing estratégico: Se dedica a pensar en las circunstancias futuras y como afectaran los cambios con el paso del tiempo para poder establecer una estrategia, un plan que consiga dirigir la empresa y orientarla a largo plazo para obtener los máximos beneficios. Con esto se pretende que se mantenga bien posicionada en el futuro. - Marketing operativo: En este caso se dedica a la gestión que afectará a corto y medio plazo. Por lo tanto, estudia la situación actual y pone en marcha las herramientas y actividades necesarias para conseguir resultados rápidos. Es el encargado de gestionar y llevar a cabo las operaciones del marketing mix. - Marketing directo: Consiste en una comunicación personalizada con cada cliente que crea una fidelidad con la que mantener esta relación a lo largo del tiempo. Lo más común consiste en folletos y buzoneo en domicilios y lugares de trabajo o en campañas de mailing.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw