Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
5 1.1.3 Antecedentes de la institución en estudio Corporación farmacéutica COFAR S.A., fue fundada el 20 de septiembre de 1973 por el Sr. Leonardo Handal K., actual presidente, la cual se desarrolló de inicio fabricando para Laboratorios LUSA del Perú, posteriormente fue lanzando sus propias marcas y se fue posicionando principalmente en el mercado institucional, para luego en el año 1995 toma un giro diferente orientándose con mayor énfasis al mercado privado, posteriormente en el año 1996 lanza su línea de sachets sólidos, en 1998 lanza su línea de colirios, en 1999 lanza su línea de semisólidos, en 2003 lanza la línea Vidiline y en 2005 lanza la línea Breskot Pharma, introduciendo la primera línea cardiológica fabricada en Bolivia. (Cofar, 2017) Breskot Pharma, es una marca de medicamentos que cuenta con 22 tipos de productos de venta libre, entre los cuales se encuentra el analgésico Trassil que será objeto de estudio. (breskotpharma.com) , 1.2 DEFINICIÓN PROBLEMÁTICA En la ciudad de Santa Cruz de la Sierra el mercado del sector farmacéutico, según el Servicio Departamental de Salud (SEDES) en el 2016 se registró un crecimiento del 6%, alcanzando 1.803 unidades en servicio debidamente certificadas con relación al 2015, que habían 1.705 farmacias que prestaban sus servicios a favor de la salud, lo que implica un incremento proyectado anual en los próximos 5 años. Estimaciones favorables para el sector, pero pese a ello actualmente Cofar no logra alcanzar los pronósticos de ventas planificados en las ultimas 3 gestiones ya que en vez de lograr un aumento, este logra todo lo contrario teniendo como resultado una disminución promedio del 5.5% anual en la línea de analgésicos particularmente en la marca Trassil por lo que el nivel de ingresos no es el esperado, contando actualmente con una participación de mercado del 6% a nivel departamental y 3% a nivel nacional según estudio realizado por CIFABOL en la gestión 2017, por lo que nace la necesidad de dar respuesta a esta dificultad para poder desarrollar
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw