Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
4 crecimiento en el sector el cual en términos cuantitativos creció un 73% desde el 2011 al 2016 en el caso específicamente de la ciudad de Santa Cruz, según datos estimados del Servicio Departamental de Salud. (Servicio Departamental de Salud (SEDES), 2016). A nivel nacional según datos preliminares de la Unidad de Medicamentos del Ministerio de Salud, se tiene operando en el país alrededor de 7.000 farmacias, de los cuales un 75% se encuentran establecidos en el eje central de los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. (La Unidad de Medicamentos (UNIMED) del Ministerio de Salud, 2016) De ese promedio casi un 25% corresponde a la capital oriental y sus provincias. En el caso de Santa Cruz, según la información proporcionada por el Sedes, en el departamento hay 1.570 farmacias legalmente establecidas y de ese número un 20% se encuentra operando en provincias. (La Unidad de Medicamentos (UNIMED) del Ministerio de Salud, 2016) Según Unimed del Ministerio de Salud, en el país operan a lo mucho alrededor de cinco grandes cadenas de farmacias como Farmacorp e Hipermaxi que, de manera singular, en los últimos años han desarrollado inversión, una propuesta diferente y un servicio más cercano al usuario. (La Unidad de Medicamentos (UNIMED) del Ministerio de Salud, 2016). Según un estudio realizado por Equipos Mori en la gestión 2017 sobre el consumo de medicamentos a nivel nacional este está concentrado en los antigripales (18%) y en los antidiarreicos (13%), los cuales tienen mucha demanda, al igual que los analgésicos (9%), los antibióticos (9%), los antinflamatorios (7%), los antihistamínicos (7%) y los antidepresivos (6%). Donde las marcas de analgésicos más mencionados son productos provenientes de laboratorios como Bagó, Inti y Sae los cuales lideran la lista quedando en el lugar número 25 los productos que ofrece Cofar cuya marca es Trassil la cual cuenta con una participación del 3% a nivel nacional. (IBCE, 2018, pág. 62)
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw