Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
65 1. Cría extensiva 2. Cría intensiva 3. Re-cría extensiva 4. Re-cría intensiva El principal aspecto que se debe tomar en cuenta para elegir el proceso de explotación es la extensión del terreno y la disponibilidad de fondos para capital de operaciones. Tanto la cría, como la recría extensiva, requieren grandes extensiones de terreno. Su productividad es alta, debido a que no se cuenta con los insumos utilizados para realizar la cría intensiva optamos por la extensiva ya que nuestros insumos tendríamos que importarlos a ascensión en el cual incurriríamos a mayores costos de insumos y así mismo contamos con los predios para la implementación del proyecto. Se está comprando ganado que solo se mantienen por un lapso máximo de 6 meses estando listos para el faeneo. Tomando en cuenta el tamaño del predio, 300 hectáreas de potreros de pasto ( Bombasa,Brizanta,Bracarion) , un pasto que se adecua a las características de la zona, además de tener uno de los más altos índices nutritivos, resiste tanto las épocas de sequía como de humedad. El proceso de producción de ganado extensivo lo más importantes son los insumos que se le proveerá a cada animal (vitaminas , hormonas ) es lo más importante para ayudarlos en su alimentación también se utilizarán sales minerales.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw