Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
60 para atrás y para abajo. Son permitidos cuernos móviles, rayados de blanco, asimétricos o con puntas ligeramente curvadas para adelante. La ausencia de cuernos es permitida, constituyéndose en la variación mocha de la raza, cuyo registro genealógico se remonta al año de 1961. En los animales mochos son permitidas la ocurrencia de calo o batoque; respectivamente, una señal con espesamiento de piel, sin pelos y sin protuberancia córnea y, un rudimento de cuerno. Ambos son observados en la región donde naturalmente estarían insertados los cuernos. Figura Nº 5.2 NELORE MOCHO Fuente: http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/enlinea/bovinos/gyr.htm, 2015 Los machos presentan musculatura compacta y bien desarrollada, con barbada suelta plegada, ombligo corto, vaina y prepucio leves. Las hembras presentan musculatura menos desarrollada, así como la barbada. La ubre es pequeña, presentando tetas de tamaño medio y muy funcional. La giba es bien implantada sobre la cernella, tiene forma de nuez apoyándose sobre el dorso en los machos. En las hembras es menos desarrollado y menos caracterizado en cuanto a la forma y al apoyo. Las vacas adultas miden en media 165cm. de largo y 155cm. de altura de posterior, con pesos que llegan a 800 kg. Los toros, con177cm. de largo, 170cm. de altura de posterior, 230cm de
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw