Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

40 Factores de macro localización El Municipio de Guarayos es Capital de la provincia más joven del departamento, cuya actividad de manera intensiva y extensiva es la ganadería, ya que cuenta con extensos territorios que sirven para el pastoreo del ganado. También cuenta con tierras aptas para el desarrollo de la agricultura; los principales cultivos son el arroz, maíz, maní, yuca, piña y plátano. Sus recursos forestales carecen de infraestructura industrial para su explotación. Se dispone de abundantes recursos hídricos, y constituye una zona de tránsito al departamento del Beni. Fue fundada por el padre Gregorio Salvatierra el día de la Ascensión del Señor en el año 1826. Sus fundadores fueron originariamente pobladores de estirpe Itatín traídos por el conquistador Ñuflo de Chavez. Creación de la primera sección municipal según Ley de Fecha 30 de septiembre de 1991. Lleva este nombre por el origen étnico de la mayoría de sus pobladores. El vocablo "Guarayos", según los etnólogos, significa "Guerreros", pero según el catequizador de la orden franciscana, padre Francisco La cueva, que vivió en la zona en 1823, cree que la palabra "Guarayos" proviene de dos vocablos, "Guara" que significa "nación" y "Yu" que significa "amarillo", lo que significa "nación amarilla" porque, según los mismos guarayos, ellos tienen la piel más amarilla que las demás tribus de la zona. Sin embargo, una tercera versión dice que de acuerdo a la tradición oral de los chiquitanos, Guarayo significaría "Cuervo", y que era llamado así por los chiquitanos "Guarayos" por el color más oscuro de su piel. División Política: Tres cantones: Ascensión de Guarayos, Santa María (Nueva Esperanza) y San Pablo. Vías de acceso: Se llega a través de la carretera asfaltada que une con el departamento del

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw