Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
V. METODOLOGÍA La metodología de los estudios de factibilidad considera la siguiente secuencia: 45 Estudio de mercado Para la determinación de la demanda y la oferta, con lo que se proyectarán a futuro y se determinará la demanda insatisfecha del proyecto que son 5 años. Estudio técnico Comprende la ingeniería, tamaño, localización y diseño de la propiedad ganadera, es decir el sistema del proceso de explotación productiva del hato ganadero, la cadena productiva, la adquisición, el manejo de potreros, la alimentación, el engorde, las vacunaciones, la higiene- salud animal, el transporte, la comercialización y la disposición final. Estudio económico financiero Comprende finanzas, sistema de costos para semovientes, las inversiones y las formas de financiar dichas inversiones, métodos contables y el flujo de caja que tendrá el proyecto durante su vida útil. Estudio Ambiental Además de las 3 fases, se añadirá el estudio del impacto ambiental, según la ley boliviana Nro. 1333, en la que indica que todo proyecto deberá tener un estudio de impacto ambiental V.2. ANÁLISIS DEL PROBLEMA Se realizó un análisis de las dificultades que se podrían presentar en el desarrollo del proyecto y se obtuvo las siguientes variables: La información disponible en la página web de FEGASACRUZ presenta datos de producción hasta el año 2011 cuyos datos no son actuales. 45 Méndez Rafael, Formulación y Evaluación de proyectos. Enfoque para emprendedores, Séptima Edición , Icontec Internacional, Colombia, 2012, pag 42-54
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw