Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

98 8.2.3 Costos proyectados En base a los costos fijos y variables anteriormente presentados se proyectan los costos totales. CUADRO Nº 8.5. COSTOS TOTALES PROYECTADOS (Expresado en Bolivianos) Detalle Año 2017 2018 2019 2020 2021 Costo fijo 300.882,72 300.882,72 300.882,72 300.882,72 300.882,72 Sueldos 300.882,72 300.882,72 300.882,72 300.882,72 300.882,72 Costo variable 2.346.388,29 2.578.516,29 2.810.644,29 3.042.772,29 3.274.900,29 Novillos 1.680.000,00 1.890.000,00 2.100.000,00 2.310.000,00 2.520.000,00 Insumos 81.024,00 91.152,00 101.280,00 111.408,00 121.536,00 Indumentaria 6.375,00 6.375,00 6.375,00 6.375,00 6.375,00 Transporte 96.000,00 108.000,00 120.000,00 132.000,00 144.000,00 Depreciación de Inv. Fija 13.211,84 13.211,84 13.211,84 13.211,84 13.211,84 Amortización de Inv. Diferida 30.341,57 30.341,57 30.341,57 30.341,57 30.341,57 Amortización crédito 439.435,89 439.435,89 439.435,89 439.435,89 439.435,89 TOTAL 2.647.271,01 2.879.399,01 3.111.527,01 3.343.655,01 3.575.783,01 Fuente : Elaboración propia, 2016 8.2.3.1 Cálculo de la depreciación La depreciación es aquella cantidad de dinero que se reserva, para reponer los activos tangibles cuando fenecen en su vida útil, de tal manera que la actividad productiva de la empresa no se sienta. La depreciación en sí, representa la prenda de garantía, mediante la cual la empresa no lograra descapitalizarse ya sea por desgaste físico de sus activos fijos u obsolescencia tecnológica. La legislación boliviana según Decreto Supremo 24051. Establece la siguiente tabla para depreciación de activos en la formulación de estados financieros de las empresas establecidas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw